Número de la semana actual

Añadir al sitio web Metainformación

Otras herramientas

Calendario con el número de cada semana

Calendario con el número de cada semana

Un calendario es un sistema para calcular intervalos de tiempo suficientemente grandes, que se basa en la periodicidad del movimiento de los cuerpos celestes. Los calendarios solares se basan en el movimiento del Sol, los calendarios lunares se basan en el movimiento de la Luna, los calendarios lunisolares se basan en el movimiento de la Luna y el Sol al mismo tiempo.

Una de las unidades importantes de cualquier calendario es la semana. Una semana es un período de tiempo de siete días. Para una persona que planifica eficazmente sus actividades laborales, la semana, como unidad de tiempo, es de gran importancia.

Historial del calendario

El término calendario en sí nos llegó de la Antigua Roma y se tradujo del latín calendarium - libro de deudas. La historia dice que era costumbre de los romanos pagar las deudas y pagar los intereses de las mismas los primeros días del mes, en los días de las llamadas calendas.

Sin embargo, los primeros análogos de calendarios aparecieron mucho antes de la fundación del Imperio Romano.

En las inmediaciones de la localidad de Nabta Playa, que se encuentra a unos 800 kilómetros de El Cairo, se descubrió quizás el primer círculo calendárico anual de la historia de la humanidad. Fue creado por las tribus seminómadas de pastores que habitaban el territorio del Egipto moderno en esos días. Con la ayuda de este círculo, cuyo punto de partida fue la aparición de la estrella Sirio en el cielo, los habitantes de la tribu rastrearon el comienzo de la temporada de lluvias. Las fuertes lluvias convirtieron el cálido desierto en un verdadero oasis con praderas ideales para el pastoreo.

Más o menos en el mismo período de la historia, apareció un análogo del calendario entre las tribus que habitaban las tierras de la actual Alemania. En la historia, se ha conservado como el círculo de Gosek, cuyo punto de partida fue el día del solsticio de invierno.

Las siguientes referencias a los mecanismos de cálculo del tiempo se refieren al Antiguo Egipto. Aquí, el año calendario era el intervalo de tiempo entre dos salidas helíacas adyacentes de la estrella Sirio. Los egipcios necesitaban un calendario para determinar los momentos de las crecidas del río Nilo, repitiéndose de año en año. Un fenómeno natural podría acabar con todas las cosechas de los habitantes del Antiguo Egipto. Pero, sabiendo de antemano cuándo sucedería esto, los agricultores cosecharon sus cosechas con anticipación y se prepararon para el cultivo del suelo, que después del final de las inundaciones se volvió más fértil y maleable para el cultivo.

Es de destacar que los calendarios antiguos no tenían una organización clara, y en diferentes culturas tenían una estructura original. Así, por ejemplo, los celtas dividían la semana en 9 días, entre los egipcios constaba de 10, y los antiguos germanos vivían durante largas semanas, que constaban de hasta 14 días.

Las semanas que constan de 7 días aparecieron por primera vez en el Antiguo Oriente. A cada día de la semana se le dio el nombre de un cuerpo celeste: Lunes - la Luna, Martes - Marte, Miércoles - Mercurio, Jueves - Júpiter, Viernes - Venus, Sábado - Saturno, Domingo - el Sol.

La semana de siete días también corresponde a las escrituras bíblicas, según las cuales Dios participó en la creación del mundo durante seis días completos, y en el séptimo día finalmente decidió descansar.

El concepto final de la semana de siete días fue establecido por los romanos. Todo comenzó con el hecho de que el astrónomo Sosígenes de Alejandría, por orden de César, elaboró ​​el llamado calendario juliano, que tenía 12 meses y 365 días. Además, los romanos difundieron este calendario por todo el imperio, desde el cálido Egipto hasta los interminables bosques de Alemania.

El calendario juliano duró hasta el siglo XV, después de lo cual el Papa Gregorio XIII lo reemplazó por el gregoriano. Prácticamente no se diferenciaba de su antecesor, pero era más preciso y más cercano a la hora correcta para el cambio de estaciones. Hoy en día, la mayoría de los países del mundo utilizan el calendario gregoriano.

La necesidad de la introducción de calendarios y sus análogos entre los pueblos de la antigüedad y el movimiento gradual de todas las civilizaciones hacia un único calendario organizado dan testimonio de la relación especial de las personas con el tiempo. Un calendario no solo es una excelente herramienta para organizar, sino también una herramienta indispensable para registrar fechas y eventos importantes en la historia, lo que le permite transmitir información confiable a las generaciones futuras de personas.

¿Cuál es el número de la semana actual?

¿Cuál es el número de la semana actual?

El calendario es solo una herramienta con la que podemos administrar nuestro tiempo de manera productiva. Pero para que esta herramienta funcione, debemos armarnos con técnicas efectivas de gestión del tiempo.

Técnicas eficaces de gestión del tiempo

Regla 1‑3‑5

La esencia de la regla es que por un día de trabajo, limitado en el tiempo, puede permitirse un cierto número de tareas. Haz que sea una regla hacer:

  • una gran tarea;
  • tres tareas medianas;
  • dos tareas pequeñas.

Con esta regla, recogerá rápidamente las cosas que se le han acumulado, se deshará del método de trabajo de emergencia y, en el futuro, tendrá tiempo para hacer todo a tiempo sin un exceso de trabajo innecesario.

Regla de tres

Para aquellos de ustedes que encuentran abrumadora la cantidad de tareas en la regla anterior, el talentoso escritor y consultor de productividad Chris Bailey ofrece una solución más fácil: elija sus tres tareas más importantes de su lista de verificación y concéntrese completamente en completarlas por el resto de El dia. Al día siguiente: las siguientes tres tareas, etc.

Método de los 10 minutos

La parte más difícil de cualquier tarea es comenzar. Hay una gran manera de engañar a tu mente perezosa: "Haré esto por solo 10 minutos, y luego descansaré". Estamos seguros de que pronto te olvidarás del resto y trabajarás productivamente.

El Método Pomodoro

El sistema del emprendedor inventivo Francesco Cirillo "El Método Pomodoro" ha conquistado el mundo durante mucho tiempo. Necesitarás un temporizador. Lo pones en 25 minutos. Eres productivo. Después de 25 minutos, permítase un descanso de cinco minutos y luego regrese al trabajo. Después de trabajar de esta manera durante cuatro ciclos, se toma un descanso de 15 a 30 minutos.

Método 90/30

La esencia del método es la siguiente: dedicas 90 minutos a trabajar en una tarea específica, después de lo cual descansas durante 30 minutos. Luego, el ciclo se repite y los siguientes 90 minutos los dedicas a otra tarea. Es importante que dedique el primer segmento de trabajo a la tarea más importante que tiene por delante.

El método tiene una base científica, su efectividad ha sido probada por muchas personas exitosas.

Método 52/17

Un método para quienes encuentran agotadores 90 minutos de trabajo productivo. La tecnología es la misma que en el método 90/30, el tiempo es diferente: 52 minutos de trabajo, 17 minutos de descanso.

Comer ranas

El método del mundialmente famoso entrenador Brian Tracy. En su terminología, las "ranas" no son tareas muy agradables, la idea de completarlas provoca un colapso total en la fuerza y ​​​​la motivación. Tracy aconseja "comerse la rana", es decir, hacer esta tarea, al comienzo de la jornada laboral. Además, será más fácil: promete el autor de la técnica.

Kanban

Una excelente manera de visualizar su flujo de trabajo, originalmente de Japón. Para implementarlo, necesitará un tablero de calcomanías, cuyo campo de trabajo debe dividirse en tres columnas con encabezados: "Por hacer", "Sí, quiero", "Listo". A continuación, se toman las pegatinas, se graban los casos en ellas, después de lo cual las pegatinas se pegan en el tablero en la sección correspondiente al estado actual del caso. La velocidad a la que se mueven las pegatinas por el tablero te mostrará claramente la eficacia de tu trabajo.

Regla de los 2 minutos

La regla proviene de la metodología GTD (Getting Things Done) de David Allen. La conclusión es simple: las tareas que tardan hasta dos minutos en completarse se realizan de inmediato. Esto descargará tu cerebro sin ocuparlo con cosas pequeñas.

Fresco o frito

Un método basado en la filosofía de la bloguera Stephanie Lee. Se traduce como "Fresco o frito". Se basa en la teoría de que cuando nos levantamos por la mañana tenemos el cerebro “fresco”, pero durante el día está “frito”. El método consiste en resolver las tareas más difíciles e importantes mientras el cerebro está "fresco". Dejaremos las tareas más sencillas y agradables al cerebro “frito”.

Para que el método sea más efectivo, debemos tomarnos 15 minutos antes de acostarnos para planificar el día siguiente, teniendo en cuenta la filosofía anterior.

Método Tim Ferriss

Un método bastante complicado pero increíblemente eficaz del inversor estadounidense Timothy Ferriss. Consta de dos postulados.

  • La regla del 80/20 (principio de Pareto): el 80 % del trabajo se realiza en el 20 % del tiempo. El 80% restante del tiempo se dedica al 20% del trabajo restante. En el corazón del principio está la concentración, que te permitirá hacer la mayor parte del trabajo en las primeras horas. El resto del tiempo, puedes relajarte un poco y hacer trabajos rutinarios que no requieran especial concentración.
  • Ley de Parkinson: el trabajo ocupa todo el tiempo que se le asigna.

Sean cuales sean los métodos de gestión eficaz del tiempo que elija para organizar su jornada laboral, cada uno de ellos se basa en su deseo de mejorar constantemente su nivel profesional y cambiar para mejor.

Un día: ¡una tarea que te acerca a la meta! ¡Un mes, una pequeña meta!